Entradas populares

miércoles, 29 de septiembre de 2010

"J.J.Palma" y "Salvador Díaz Mirón" (Azul...)

(Ensayo de Ignacio Linares, Franco Meilij y Gerónimo Noya)

Rubén Darío presenta una importante diversidad en cuanto a los temas, estructura, recursos y fuentes con respecto a sus poemas. Nosotros nos encargaremos de realizar un análisis comparativo entre los poemas “J. J. Palma” y “Salvador Díaz Mirón”, ambos pertenecientes al libro Azul…
En el poema  “J.J. Palma”, Darío honra al escritor cubano José Joaquín Palma. Comenzando por la estructura, está compuesto por cuatro estrofas. Las primeras dos están compuestas por cuatro versos, en cambio las dos últimas por tres. El poema es un soneto de catorce versos alejandrinos, es decir, contienen catorce sílabas cada uno. En las primeras dos estrofas la rima se desarrolla en formato ABAB, estos serventesios contienen rima consonante con palabras agudas en “il” en el 2º y 4º verso (sutil, buril, marfil, pastoril). En la tercera estrofa, la rima también es consonante y se desarrolla en formato CDC mientras que la última DCD, por eso se dice que son tercetos encadenado por palabras agudas en  “al” (metal, triunfal, cristal). Estas características de la métrica contribuyen a la musicalidad del poema.
En cuanto a los temas que trata este soneto se pueden identificar distintas características provenientes del modernismo. Los poemas de Darío fueron dirigidos a una élite, es por eso que no todos podían entenderlos, ya que había que tener una educación previa.  Se pueden encontrar palabras que refieren al parnasianismo, por ejemplo: “corintio templo”.  La trasposición de las artes es otro rasgo perteneciente a este movimiento: “trompeta de metal”, “flauta de cristal”, “vaso de marfil”. Estos elementos representan el lujo o la belleza. Otro tema importante es el exotismo el cual se ve en la referencia a personajes como: “… Diana, diosa virgen de desceñida ropa”. También menciona al escultor italiano Benvenuto.
Podemos decir que Rubén Darío se basó en distintas fuentes al escribir este poema. Una de las principales es la fuente griega. En “J.J. Palma” se puede identificar a través de expresiones como “corintio templo” y  “diosa virgen”. La mención de distintos personajes como Benvenuto contribuye al exotismo evocado a lo largo del poema.
Al analizar los recursos, podemos encontrar de distinto tipo. En la primera estrofa, se puede identificar una anáfora:
Ya de un corintio templo cincela una metopa,
ya de un morisco alcázar el capitel sutil;
ya, como Benvenuto, del oro de una copa
Este recurso contribuye a la musicalidad, al mismo tiempo sirve para hacer hincapié en las ideas que Darío intenta expresar. También se puede identificar una comparación: “como Benvenuto”. Para continuar pudimos encontrar dos hiperbatones:
La musa que al poeta sus cánticos inspira
no lleva la vibrante trompeta de metal,
…………………………………………………………
y ella al cantor ofrece la septicorde lira
que ayudan a la musicalidad del poema y enfatizan su tono de superioridad.
Finalmente, encontramos dos elipsis verbales en un mismo verso; refuerzan el aspecto estético del verso, importa el cómo decirlo, no el qué:
en el amor fogosa, y en el placer triunfa”
          Por otro lado, el soneto “Salvador Díaz Mirón” presenta una métrica de cuatro estrofas. Las dos primeras poseen cuatro versos dodecasílabos mientras que las últimas tienen tres. La rima es consonante, distribuida ABAB en las dos primeras estrofas, es decir que en los cuartetos presenta rima de serventesios. Refiriéndonos a las últimas estrofas, estas tienen rima CCD y EED respectivamente, por lo que la rima de los tercetos se muestra encadenada. En este poema no aparecen palabras esdrújulas ni agudas al final de ningún verso, hecho que facilita la rima del mismo.
Uno de los temas que se puede identificar rápidamente en este soneto es el ocultismo. Aunque parece describir a una persona, ya en la segunda estrofa habla de que realmente se refiere a una idea que es develada al final del poema: la libertad. Sobre esta hace una reflexión acerca de su naturaleza: como los seres humanos somos libres el yo lírico está haciendo una reflexión acerca del sentido de la vida del hombre y la mujer. Es por eso que pensamos que el poema tiene un tema ocultista.
Al escribir estos poemas el autor nicaragüense se basó en distintas fuentes a fin de hacerlos más profundos. Una de las fuentes que pudimos identificar fue la grecolatina ya que en un momento hace alusión a la “lira” que es un instrumento de cuerda, semejante a un arpa, cuyo origen es atribuido al dios olímpico y mensajero, conocido como Hermes. También se basa en lo americano o indígena ya que habla del “hijo del Nuevo Mundo” y de los búfalos americanos y el águila.
Con respecto a los recursos,  comenzaremos señalando dos enumeraciones:
que aman las tempestades, los Océanos;
las pesadas tizonas, las férreas clavas,,
…tiene cráteres y vierte lavas;
del Arte, recorriendo montes y llanos,
van tus rudas estrofas, jamás esclavas,
Para continuar, hay una comparación que le da un significado más profundo a la ya mencionada “idea” y crea, en el lector, una imagen de esta “idea” más visible:
“como un tropel de búfalos americanos”
Y, para finalizar, hay una exclamación claramente con el objetivo de resaltar el valor del poeta que da título al soneto:
¡Hijo del Nuevo Mundo!
            Para concluir, podemos decir que estos sonetos de Rubén Darío presentan claras características del modernismo. Asimismo, si bien presentan diferencias, están seriamente relacionados entre sí a través de distintos elementos como fuentes, recursos, estructuras, entre otros.

1 comentario: